lunes, 11 de agosto de 2014

PAGINA PRINCIPAL

I. IDENTIFICACIÓN
NOMBRE DE LA ENTIDAD EDUCATIVA: Institución educativa  Marco Fidel Suarez, sede San José sección primaria

NOMBRE DEL PLAN DE AULA: Conozcamos los sitios turísticos del municipio del  El Zulia del departamento Norte de Santander

ÁREAS: ciencias sociales, ciencias naturales, Tecnología e informática, artística
GRADO:   3 y 4
DOCENTES: Mireya Niño, Leonor Santafé Tolosa, Jorge  Arfidio Torres Melo, Noris Isabel Hernández Rojas

II. DESCRIPCIÓN

Este proyecto está orientado  a  dar a conocer los sitios turísticos del municipio El Zulia Norte de Santander, con el fin que la comunidad educativa y la sociedad en general disfruten  de  los atractivos que allí se encuentran y pasen momentos de esparcimientos  sanos y amenos.  

El proyecto permitirá a la comunidad educativa del colegio Marco Fidel Suarez sede San José,  dar a conocer los sitios importantes que posee, apropiarse  de la conservación y cuidado de los paisajes, los ríos y en especial el ecosistema y biomas propias de  la región; para propiciar el  turismo ecológico y los tradicionales paseos de olla.

El propósito principal de este proyecto de aula es incentivar a la comunidad  para que tenga sentido de pertenencia, conservar la herencia cultural, las costumbres y tradiciones del entorno.

III. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION PROBLEMA
Entendiéndose  que el patrimonio cultural está constituido por todos los bienes materiales, las manifestaciones inmateriales, los productos y las representaciones de la cultura que son expresión de la nacionalidad colombiana,  el paisaje cultural, las costumbres y los hábitos, así como los bienes materiales de la naturaleza .

El municipio de   EL Zulia  cuenta con diversos sitios turísticos reconocidos a nivel departamental y en especial la comunidad cucuteña que en los fines de semanas, festivos y en vacaciones los visitan, permitiendo  vender productos de la gastronomía como sancocho de gallina, rampuchada, panches fritos, carne a  la vara, el guarapo frío, la cuca con queso, bebidas heladas , conservas y dulces  generando ingresos para el sustento de algunos núcleos  familiares.

Los habitantes del municipio no poseen sentido de pertenencia con  estos sitios turísticos, porque permiten  que las personas que los visitan  los contaminen con residuos orgánicos e inorgánicos.

IV. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar el proyecto de aula conozcamos los sitios turísticos del municipio de  El Zulia, departamento Norte de Santander, para proyectar el patrimonio cultural turístico y ecológico.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

·         Observar los diferentes sitios turísticos  describiendo las características fundamentales de cada uno. 
Tomar conciencia de la importancia de la conservación  y cuidados de los diferentes sitios turísticos del municipio de El Zulia.

·         Dar a conocer los diferentes sitios turísticos  a nivel local y nacional

·         Aplicar las  TIC como herramienta fundamental del conocimiento de la temática

·         Promover el uso  de las TIC en los grados tercero y cuarto en la sede San José del colegio Marco Fidel Suarez  



V. ENFOQUE CONCEPTUAL

En los tiempos actuales y con proyección al futuro,  la nueva pedagogía tiene como base la implementación de proyectos pedagógicos. Proyectos que permiten al estudiante desarrollar su autonomía, creatividad, responsabilidad, respeto y participación.
Estos proyectos pedagógicos incluyen organizar diferentes actividades transversales a varias áreas del pensum  académico tendientes a desarrollar una integración  hacia un objetivo común. También desarrollar aprendizajes significado mediante el uso de las TIC.
Debemos tener en cuenta entre otros los siguientes conceptos:
·         TIC ( tecnología de la información y comunicación) utilizada como herramienta fundamental en el tratamiento y transmisión de la información y el conocimiento
·         MTIC  (ministerio de tecnología de la información y comunicación)
·         Blog  o bitácora es un sitio web  que periódicamente se actualiza recopilando texto artículos de uno o varios actores
·         GOOGLE EARTH programa informático que permite visualizar imágenes en 3D del planeta
·         PROYECTO PEDAGÓGICO: es una planeación y organización de todas las tareas y actividades educativas necesarias para alcanzar un objetivo principal
·         POWER POINT: es un programa de Microsoft, diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, fácil de entender, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora.
·         WORD: es un software de Microsoft, destinado al procesamiento de textos, es decir, es una aplicación informática destinada a la creación o modificación de documentos escritos

                                                             VI. ENFOQUE PEDAGÓGICO
Este proyecto de aula realizado sobre los  sitios turísticos del municipio de El Zulia,  se elabora con el objetivo de integrar las TIC, en el quehacer pedagógico  de lasdiferentes áreas del conocimiento por lo que se hace necesario resaltar la importancia de los modelos pedagógicos   sobre el aprendizaje significativo  y el constructivismo, que  son la base para la ejecución de nuestro proyecto.
Al  realizar este proyecto se tendrá en cuenta  el aprendizaje significativo, que será aquél en el que los alumnos no gasten su tiempo en la realización de actividades y en aprender contenidos sin tener ninguna razón o sentido para ello, sino que, por el contrario, tengan herramientas didácticas para no sólo aprender contenidos sino, además, el sentido y la necesidad de saberlos, no tanto de memoria, sino en la aplicación práctica y creativa de ese aprendizaje al interior de sus vidas. A la vez el aprendizaje significativo  se basa en los conocimientos  previos que tiene  el individuo más los conocimientos nuevos que va adquiriendo. “El aprendizaje significativo se produce cuando se asimila información nueva con algún concepto inclusor ya existente en la estructura cognitiva del individuo .Este proceso es similar a la acomodación piagetiana”.

El constructivismo es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática la cual implica que sus ideas se modifiquen y sigan aprendiendo.

El constructivismo educativo propone un paradigma en donde  el proceso de enseñanza se percibe y se lleva acabo  como un dinámico, participativo, e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una autentica construcción operada por la persona que aprende.
Como figuras claves del constructivismo se cita a Jean Piaget y Lev Vigostski Jean Piaget se centra cómo se construye el conocimiento partiendo desde la interacción con el medio. 

“Piaget considera que la inteligencia se desarrolla a través de etapas” evolutivas, en las que,
sucesivamente, el individuo pasa por distintas formas de conocer, cada vez más
adecuadas, al reorganizar sus estructuras mentales. Los principios fundamentales de su teoría son: adaptación, organización, experiencia, asimilación y acomodación. Por el contrario, Lev Vigostski  se centra como el medio social  permite una reconstrucción interna. 


La teoría de Vygotsky también es progresista, de método evolutivo, pero con la particularidad del énfasis del desarrollo cognitivo no sólo como producto biológico (genético) sino también esencialmente social (“el concepto de inteligencia está íntimamente ligado a la interacción social”). Por eso a su teoría se la ha llamado de la formación social de la mente. “[Vygotsky] considera que los procesos psicológicos superiores tienen su origen en procesos sociales quemás tarde se internalizan o reconstruyen internamente, y que los procesos mentales se entienden a través de la comprensión de instrumentos y signos que actúan como mediadores”.
VII.  METODOLOGÍA
La metodología implementada en este proyecto es activa y  participativa,  pues por sus características permite la organización en forma productiva del trabajo de los integrantes del grupo. La participación de los estudiantes y docentes permiten crear un ambiente positivo que facilite la libre expresión, el conocimiento, la comunicación y sentido de pertenencia de los sitios turísticos del municipio.
A través del uso de las Tics  los niños y niñas tienen la oportunidad de desarrollar sus habilidades y destrezas utilizando los computadores  para desarrollar estas actividades como:
Ø
Organización del grupo del trabajo por parte de los docentes con los alumnos de los grados terceros y cuartos de la sección primaria sede San José del colegio Marco Fidel Suarez
Ø
Ubicación en el mapa del departamento el municipio de El Zulia localizando los limites utilizando la herramienta de power point
Ø
Descripciones en Word sobre los sitios turísticos de su municipio cada alumno en su computador  lo realizará
Ø
Creación de diapositivas en power point sobre los sitios turísticos de su municipio
Ø 
Presentación de vídeos y fotografías a través del vídeobeam del trabajo realizado
  


VI. LOGROS Y
RESULTADOS

Con el desarrollo de este proyecto “Conozcamos los sitios turísticos del municipio del  El Zulia
del departamento Norte de Santander” los alumnos:
Reconocieron la importancia de  los sitios turísticos del municipio a nivel social, económico y cultural creando en ellos sentido de pertenencia.
Ubicaron al municipio en el departamento y localizaron sus límites
Adquirieron  respeto y cuidado por los recursos naturales de los sitios turísticos
Observaron  las diapositivas y describieron los sitios turísticos

IX. CONCLUSIONES
El plan de aula “Conozcamos los sitios turísticos del municipio del  El Zulia del departamento
Norte de Santander” permitió:
Alcanzar el objetivo general de este proyecto, observando  que los estudiantes de los grados terceros y cuartos del colegio Marco Fidel Suarez, sede  San José,  tenían  poco conocimiento sobre los sitios turísticos del municipio,  se apropiaron  de la importancia de promover  y cuidar estos lugares como patrimonio cultural y ecológico de esta  región.
Mediante la utilización de las TIC se logró   pasar de una pedagogía pasiva a una activa,
todo esto con el ánimo de ser partícipes de su propia formación, desarrollando sus habilidades y destrezas en el manejo  del proceso enseñanza-aprendizaje de las herramientas tecnológicas.



http://www.slideshare.net/leonorsantafe0123/sitios-turisticos-de-el-municipio-de-el-zulia

jueves, 31 de julio de 2014

CONOZCAMOS LOS SITIOS TURÍSTICOS DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA

Por medio de  este link  podrán ver los sitios turísticos del municipio de EL ZULIA
http://www.slideshare.net/leonorsantafe0123/sitios-turisticos-de-el-municipio-de-el-zulia


SITIOS TURISTICOS DEL MUNICIPIO DE EL ZULIA



Sitios turisticos de el municipio de el zulia






























conozcamos los sitos turísticos del municipio de El Zulia norte de santander: SOBRE MI

Conozcamos los sitios turísticos del municipio de El Zulia norte de Santander:











PAGINA PRINCIPAL


I. IDENTIFICACIÓN
NOMBRE DE LA ENTIDAD EDUCATIVA: Institución educativa  Marco Fidel Suarez, sede San José sección primaria

NOMBRE DEL PLAN DE AULA: Conozcamos los sitios turísticos del municipio del  El Zulia del departamento Norte de Santander

ÁREAS: ciencias sociales, ciencias naturales, Tecnología e informática, artística
GRADO:   3 y 4
DOCENTES: Mireya Niño, Leonor Santafé Tolosa, Jorge  Arfidio Torres Melo, Noris Isabel Hernández Rojas

II. DESCRIPCIÓN

Este proyecto está orientado  a  dar a conocer los sitios turísticos del municipio El Zulia Norte de Santander, con el fin que la comunidad educativa y la sociedad en general disfruten  de  los atractivos que allí se encuentran y pasen momentos de esparcimientos  sanos y amenos.  
El proyecto permitirá a la comunidad educativa del colegio Marco Fidel Suarez sede San José,  dar a conocer los sitios importantes que posee, apropiarse  de la conservación y cuidado de los paisajes, los ríos y en especial el ecosistema y biomas propias de  la región; para propiciar el  turismo ecológico y los tradicionales paseos de olla.
El propósito principal de este proyecto de aula es incentivar a la comunidad  para que tenga sentido de pertenencia, conservar la herencia cultural, las costumbres y tradiciones del entorno.

III. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION PROBLEMA
Entendiéndose  que el patrimonio cultural está constituido por todos los bienes materiales, las manifestaciones inmateriales, los productos y las representaciones de la cultura que son expresión de la nacionalidad colombiana,  el paisaje cultural, las costumbres y los hábitos, así como los bienes materiales de la naturaleza .
El municipio de   EL Zulia  cuenta con diversos sitios turísticos reconocidos a nivel departamental y en especial la comunidad cucuteña que en los fines de semanas, festivos y en vacaciones los visitan, permitiendo  vender productos de la gastronomía como sancocho de gallina, rampuchada, panches fritos, carne a  la vara, el guarapo frío, la cuca con queso, bebidas heladas , conservas y dulces  generando ingresos para el sustento de algunos núcleos  familiares.
Los habitantes del municipio no poseen sentido de pertenencia con  estos sitios turísticos, porque permiten  que las personas que los visitan  los contaminen con residuos orgánicos e inorgánicos.

IV. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar el proyecto de aula conozcamos los sitios turísticos del municipio de  El Zulia, departamento Norte de Santander, para proyectar el patrimonio cultural turístico y ecológico.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

·         Observar los diferentes sitios turísticos  describiendo las características fundamentales de cada uno
·         Tomar conciencia de la importancia de la conservación  y cuidados de los diferentes sitios turísticos del municipio de El Zulia.
·         Dar a conocer los diferentes sitios turísticos  a nivel local y nacional
·         Aplicar las  TIC como herramienta fundamental del conocimiento de la temática
·         Promover el uso  de las TIC en los grados tercero y cuarto en la sede San José del colegio Marco Fidel Suarez  



V. ENFOQUE CONCEPTUAL

En los tiempos actuales y con proyección al futuro,  la nueva pedagogía tiene como base la implementación de proyectos pedagógicos. Proyectos que permiten al estudiante desarrollar su autonomía, creatividad, responsabilidad, respeto y participación.
Estos proyectos pedagógicos incluyen organizar diferentes actividades transversales a varias áreas del pensum  académico tendientes a desarrollar una integración  hacia un objetivo común. También desarrollar aprendizajes significado mediante el uso de las TIC.
Debemos tener en cuenta entre otros los siguientes conceptos:
·         TIC ( tecnología de la información y comunicación) utilizada como herramienta fundamental en el tratamiento y transmisión de la información y el conocimiento
·         MTIC  (ministerio de tecnología de la información y comunicación)
·         Blog  o bitácora es un sitio web  que periódicamente se actualiza recopilando texto artículos de uno o varios actores
·         GOOGLE EARTH programa informático que permite visualizar imágenes en 3D del planeta
·         PROYECTO PEDAGÓGICO: es una planeación y organización de todas las tareas y actividades educativas necesarias para alcanzar un objetivo principal
·         POWER POINT: es un programa de Microsoft, diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, fácil de entender, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora.
·         WORD: es un software de Microsoft, destinado al procesamiento de textos, es decir, es una aplicación informática destinada a la creación o modificación de documentos escritos

                                                             VI. ENFOQUE PEDAGÓGICO
Este proyecto de aula realizado sobre los  sitios turísticos del municipio de El Zulia,  se elabora con el objetivo de integrar las TIC, en el quehacer pedagógico  de lasdiferentes áreas del conocimiento por lo que se hace necesario resaltar la importancia de los modelos pedagógicos   sobre el aprendizaje significativo  y el constructivismo, que  son la base para la ejecución de nuestro proyecto.
Al  realizar este proyecto se tendrá en cuenta  el aprendizaje significativo, que será aquél en el que los alumnos no gasten su tiempo en la realización de actividades y en aprender contenidos sin tener ninguna razón o sentido para ello, sino que, por el contrario, tengan herramientas didácticas para no sólo aprender contenidos sino, además, el sentido y la necesidad de saberlos, no tanto de memoria, sino en la aplicación práctica y creativa de ese aprendizaje al interior de sus vidas. A la vez el aprendizaje significativo  se basa en los conocimientos  previos que tiene  el individuo más los conocimientos nuevos que va adquiriendo. “El aprendizaje significativo se produce cuando se asimila información nueva con algún concepto inclusor ya existente en la estructura cognitiva del individuo .Este proceso es similar a la acomodación piagetiana”.

El constructivismo es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática la cual implica que sus ideas se modifiquen y sigan aprendiendo.
El constructivismo educativo propone un paradigma en donde  el proceso de enseñanza se percibe y se lleva acabo  como un dinámico, participativo, e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una autentica construcción operada por la persona que aprende.
Como figuras claves del constructivismo se cita a Jean Piaget y Lev Vigostski Jean Piaget se centra cómo se construye el conocimiento partiendo desde la interacción con el medio. “Piaget considera que la inteligencia se desarrolla a través de etapas” evolutivas, en las que,
sucesivamente, el individuo pasa por distintas formas de conocer, cada vez más
adecuadas, al reorganizar sus estructuras mentales. Los principios fundamentales de su teoría son: adaptación, organización, experiencia, asimilación y acomodación. Por el contrario, Lev Vigostski  se centra como el medio social  permite una reconstrucción interna. La teoría
de Vygotsky también es progresista, de método evolutivo, pero con la particularidad del énfasis del desarrollo cognitivo no sólo como producto biológico (genético) sino también esencialmente social (“el concepto de inteligencia está íntimamente ligado a la interacción social”). Por eso a su teoría se la ha llamado de la formación social de la mente. “[Vygotsky] considera que los procesos psicológicos superiores tienen su origen en procesos sociales que
más tarde se internalizan o reconstruyen internamente, y que los procesos mentales se entienden a través de la comprensión de instrumentos y signos que actúan como mediadores”.
V.  METODOLOGÍA
La metodología implementada en este proyecto es activa y  participativa,  pues por sus características permite la organización en forma productiva del trabajo de los integrantes del grupo. La participación de los estudiantes y docentes permiten crear un ambiente positivo que facilite la libre expresión, el conocimiento, la comunicación y sentido de pertenencia de los sitios turísticos del municipio.
A través del uso de las Tics  los niños y niñas tienen la oportunidad de desarrollar sus habilidades y destrezas utilizando los computadores  para desarrollar estas actividades como:
Ø
Organización del grupo del trabajo por parte de los docentes con los alumnos de los grados terceros y cuartos de la sección primaria sede San José del colegio Marco Fidel Suarez
Ø
Ubicación en el mapa del departamento el municipio de El Zulia localizando los limites utilizando la herramienta de power point
Ø
Descripciones en Word sobre los sitios turísticos de su municipio cada alumno en su computador  lo realizará
Ø
Creación de diapositivas en power point sobre los sitios turísticos de su municipio
Ø 
Presentación de vídeos y fotografías a través del vídeobeam del trabajo realizado
  


VIII. LOGROS Y
RESULTADOS

Con el desarrollo de este proyecto “Conozcamos los sitios turísticos del municipio del  El Zulia
del departamento Norte de Santander” los alumnos:
Reconocieron la importancia de  los sitios turísticos del municipio a nivel social, económico y cultural creando en ellos sentido de pertenencia.
Ubicaron al municipio en el departamento y localizaron sus límites
Adquirieron  respeto y cuidado por los recursos naturales de los sitios turísticos
Observaron  las diapositivas y describieron los sitios turísticos

IX. CONCLUSIONES
El plan de aula “Conozcamos los sitios turísticos del municipio del  El Zulia del departamento
Norte de Santander” permitió:
Alcanzar el objetivo general de este proyecto, observando  que los estudiantes de los grados terceros y cuartos del colegio Marco Fidel Suarez, sede  San José,  tenían  poco conocimiento sobre los sitios turísticos del municipio,  se apropiaron  de la importancia de promover  y cuidar estos lugares como patrimonio cultural y ecológico de esta  región.
Mediante la utilización de las TIC se logró   pasar de una pedagogía pasiva a una activa,
todo esto con el ánimo de ser partícipes de su propia formación, desarrollando sus habilidades y destrezas en el manejo  del proceso enseñanza-aprendizaje de las herramientas tecnológicas.









SOBRE MI

ENLACES DE INTERES

BIBLIOGRAFIA

LICENCIA Y DERECHO DE AUTOR

conozcamos los sitios turísticos del municipio el zulia norte de santander: I. IDENTIFICACIÓNNOMBRE DE LA ENTIDAD EDUCATIVA: I...

conozcamos los sitios turísticos del municipio el zulia norte de santander:

 I. IDENTIFICACIÓNNOMBRE DE LA ENTIDAD EDUCATIVA:

I. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ENTIDAD EDUCATIVA: Institución educativa  Marco Fidel Suarez, sede San José sección primaria NOMBRE DE...
VI. ENFOQUE PEDAGÓGICO

Este proyecto de aula realizado sobre los  sitios turísticos del municipio de El Zulia,  se elabora con el objetivo de integrar las TIC,en el quehacer pedagógico  de las diferentes áreas del conocimiento por lo que se hace necesario resaltar la importancia de los modelos pedagógicos   sobre el aprendizaje significativo  y el constructivismo, que  son la base para la ejecución de nuestro proyecto.Al  realizar este proyecto se tendrá en cuenta  el aprendizaje significativo, que será aquél en el que los alumnos no gasten su tiempo en larealización de actividades y en aprender contenidos sin tener ninguna razón o sentido para ello, sino que, por el contrario, tengan herramientas didácticas para no sólo aprender contenidos sino, además, el sentido y la necesidad desaberlos, no tanto de memoria, sino en la aplicación práctica y creativa de eseaprendizaje al interior de sus vidas. A la vez el aprendizaje significativo  se basa en los conocimientos  previos que tiene  el individuo más los conocimientos nuevos que va adquiriendo. “El aprendizaje significativo se produce cuando se asimilainformación nueva con algún concepto inclusor ya existente en la estructuracognitiva del individuo .Este proceso es similar a la acomodación piagetiana”.

El constructivismo es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática la cual implica que sus ideas se modifiquen
y sigan aprendiendo.
El constructivismo educativo propone un paradigma en donde  el proceso de enseñanza se percibe
y se lleva acabo  como un dinámico, participativo, e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea unaautentica construcción operada por la persona que aprende. Como figuras claves del constructivismo se cita a Jean Piaget y Lev Vigostski
Jean Piaget se centra cómo se construye el conocimiento partiendo desde la interacción con el medio. “Piaget considera que la inteligencia se desarrolla a través de etapas” evolutivas, en las que,
sucesivamente, el individuo pasa por distintas formas de conocer, cada vez más adecuadas, al reorganizar sus estructuras mentales. Los principios fundamentales de su teoría son: adaptación, organización, experiencia, asimilación y acomodación. Por el contrario, Lev Vigostski  se centra como el medio social  permite una reconstrucción interna. La teoría de Vygotsky también es progresista, de método evolutivo, pero con la particularidad del énfasis del desarrollo cognitivo no sólo como producto biológico (genético) sino también y esencialmente social (“el concepto de inteligencia está íntimamente ligado a la interacción social”). Por eso a su teoría se la ha llamado de la formación social de la mente. “[Vygotsky] considera que
los procesos psicológicos superiores tienen su origen en procesos sociales que más tarde se internalizan o reconstruyen internamente, y que los procesos mentales se entienden a través de la comprensión de instrumentos y signos que actúan como mediadores”.
V.  METODOLOGÍA
La metodología implementada en este proyecto es activa y  participativa,  pues por sus características permite la organización en forma productiva del trabajo de los integrantes del grupo.
La participación de los estudiantes y docentes permiten crear un ambiente positivo que facilite la libre expresión, el conocimiento, la comunicación y sentido de pertenencia  de
los sitios turísticos del municipio. A través del uso de las TIC’s  los niños y niñas tienen la oportunidad de
desarrollar sus habilidades y destrezas utilizando los computadores  para desarrollar estas actividades como:



  •    Organización del grupo del trabajo por parte de los docentes con los alumnos de los grados terceros y cuartos de la sección primaria sede San José del colegio Marco Fidel Suarez

  •    Ubicación en el mapa del departamento el municipio de El Zulia localizando los limites utilizando la herramienta de power point

  •    Descripciones en Word sobre los sitios turísticos de su municipio cada alumno en su computador  lo realizará

  •    Creación de diapositivas en power point sobre los sitios turísticos de su municipio

  •    Presentación de vídeos y fotografías a través del videocámara del trabajo realizado
  •   



VIII. LOGROS Y
RESULTADOS

Con el desarrollo de este proyecto “Conozcamos los sitios
turísticos del municipio del  El Zulia
del departamento Norte de Santander” los alumnos:
Reconocieron la importancia de  los sitios turísticos del municipio a nivel
social, económico y cultural creando en ellos sentido de pertenencia.
Ubicaron al municipio en el departamento y localizaron sus
límites
Adquirieron  respeto y
cuidado por los recursos naturales de los sitios turísticos
Observaron  las
diapositivas y describieron los sitios turísticos

IX. CONCLUSIONES
El plan de aula “Conozcamos los sitios turísticos del
municipio del  El Zulia del departamento
Norte de Santander” permitió:
Alcanzar el objetivo general de este proyecto, observando  que los estudiantes de los grados terceros y
cuartos del colegio Marco Fidel Suarez, sede
San José,  tenían  poco conocimiento sobre los sitios turísticos
del municipio,  se apropiaron  de la importancia de promover  y cuidar estos lugares como patrimonio
cultural y ecológico de esta  región.
Mediante la utilización de las TIC se logró   pasar de una pedagogía pasiva a una activa,
todo esto con el ánimo de ser partícipes de su propia formación, desarrollando
sus habilidades y destrezas en el manejo
del proceso enseñanza-aprendizaje de las herramientas tecnológicas.